el 29 de mayo 2023

<<------

¿Qué onda? ¿Sabías? Un dato interesante sobre Grecia es su alfabeto. En la antigua Grecia, la letra β se pronunciaba "bay-ta" con un sonido de "b". En la Grecia moderna, se pronuncia "vee-tah" y suena como una "v". De hecho, en mi nombre, "David", usarías β como una "v". Existe una forma de producir el sonido "b" en griego moderno al combinar μ y π, lo que da μπ. Esto también ocurre con "delta" δ, que se pronuncia más como "delta" y "thelta", y gamma γ, que es más difícil explicar, pero no se parece mucho a la letra "g". En griego moderno, obtendrías estos dos sonidos con ντ (d) y γκ (g). Dos ejemplos: mi nombre sería Νταβίντ, David (aunque creo que preferiría quedarme con Δαβίδ) o Ρινγκο, ¡Ringo!


Un otro dato interesante es que los idiomas modernos europeos basados en el latín han influido en el griego, a pesar de derivar indirectamente del griego mismo. Esto parece ser algo obvio, pero muestra la interesante evolución de los idiomas. Por ejemplo, en francés, "rosa" es "rose". Esto también proviene de la palabra latina "rosa" (¡como español!). El griego moderno ha adoptado "rose" en su idioma, que es "ροζ" (roz). En la antigua Grecia, no tenían una palabra para "rosa" y en su lugar lo consideraban un tono de rojo. El rojo era "ἐρυθρός" (erythrós, κόκκινο en griego moderno), aunque esto se refería a un tono más oscuro, y el "rosa" se habría dicho ῥοδόεις (rhodóeis), un tono más claro y pálido.